Entradas

TRASTORNO DE ANGUSTIA GENERALIZADA (TAG)

Imagen
El trastorno de ansiedad generalizada es un trastorno mental en el cual una persona a menudo está preocupada o ansiosa respecto a muchas cosas y le parece difícil controlar esta ansiedad. La causa del trastorno de ansiedad generalizada (TAG) se desconoce. Es posible que intervengan los genes, pero también el estrés puede contribuir con su aparición. Cualquier persona puede sufrir este trastorno, incluso los niños. Se presenta con mayor frecuencia en las mujeres que en los hombres. Este padecimiento tiene diversas reacciones de ansiedad como son: preocupación, alta activación fisiológica, etc., y se manifiesta desde hace más de seis meses, en situaciones altamente frecuentes, no recogidas en los diagnósticos de tipo fóbico, obsesivo, pánico, o sucesos de estrés postraumático. Las personas con este trastorno muestran por lo tanto niveles muy altos de ansiedad casi todo el tiempo. La ansiedad está provocada por interpretaciones erróneas. Sus síntomas van desde: Al indiv...

DÍA MUNDIAL DE TOMA DE CONCIENCIA DEL ABUSO Y MALTRATO A LA VEJEZ

Imagen
El 15 de junio es el día de toma de conciencia del abuso y maltrato a la vejez, la población mundial de las personas de 60 años o más sera el doble, llegaremos a 1,200 millones en 2025. De las cuales se estima que entre el 4% y el 6% de las personas de la tercera edad han sufrido alguna forma de abuso y maltrato Este maltrato con lleva lesiones físicas de leves a graves y tener consecuencias psicológicas a largo plazo. Se prevé que se aumentara los malos tratos a este sector de la población en países donde el envejecimiento es rápido. El maltrato de las personas mayores es un problema social mundial que afecta la salud y los derechos humanos de millones de personas mayores en todo el mundo y es un problema que merece la atención de la comunidad. El maltrato al anciano esta definido como un acto que daña o produce sufrimiento a una persona de edad avanzada o la falta de medidas apropiadas para evitarlo, que se realiza en una relación basada en confianza. Los tipos de m...

TRASTORNO NEGATIVISTA DESAFIANTE: NIÑOS CON COMPORTAMIENTOS MAS ALLÁ DE LA DESOBEDIENCIA

Imagen
Todos los niños en ciertas ocasiones se pueden mostrar desafiantes o desobedientes con sus padres, sus profesores o con otros adultos, principalmente cuando se encuentran cansados, con hambre, estresados, preocupados o indispuestos. Esta conducta se observa de manera frecuente en los niños entre los dos y tres años de edad como parte normal de su desarrollo, ya que en esta etapa comienza a formar su propia identidad, establecer su autonomía y a imponerse normas y controles. Otro periodo en el cual podemos observar este comportamiento es la adolescencia, como expresión de la necesidad de independizarse de los padres y desarrollar su propia personalidad. Pero en ciertos casos los comportamientos desafiantes son tan intensos y de largos periodos que debemos mantener en observación a los niños y adolescentes, es necesario identificar ciertas conductas y si dentro del historial del menor se encuentra patrones específicos debemos referirlo a un especialista para que lo evalúen y diagnost...

EL AMOR MATERNO TAMBIÉN PUEDE LASTIMAR: SINDROME DE MÜNCHAUSEN POR PODERES

Imagen
El Síndrome de Münchausen por poderes (SMP) es una patología de difícil diagnóstico, causante de gran morbimortalidad.  En 1977, Meadow introduce el término síndrome de Münchausen por poderes (SMP), refiriéndose al caso en que un sujeto inventa la sintomatología de otro que se encuentra en situación de indefensión. Ya en 1951, Asher había descrito este síndrome en adultos que presentaban historias clínicas espectaculares llenas de invenciones, en un intento de conseguir seguridad hospitalaria y atención médica. Para Asher, existen dos diferencias los actores que es el "paciente" (o víctima), con sus fabulas tendentes a engañar a la otra, y el médico, con su potencial clínico. El incluir "por poder" da paso a un tercer actor (el perpetrador), que provoca e inventa síntomas sobre el menor y del que es responsable. Regularmente consiste en que un progenitor generalmente la madre, induzca enfermedades en su hijo o hija intencionada y deliberadamente, o proporcion...

SÍNDROME PREMENSTRUAL O TRASTORNO DISFÓRICO PREMENSTRUAL: LAS REACCIONES PSICOLÓGICAS EN ESTE TRASTORNO

Imagen
En esta ocasión trataremos el tema del Síndrome Premenstrual, nuestro cuerpo reacciona a múltiples estímulos en el caso concreto de las mujeres este síndrome afecta no solo al cuerpo sino también psicológicamente, los cambios internos varían el estado de ánimo, las emociones, pensamientos y conductas. Por el lado de las interacciones psicoendrocrinas, el hipotálamo recibe información del sistema nervioso central y a partir de dicha información envía impulsos a la hipófisis y a sus centros endocrinos subordinados. El estrés emocional ejerce una influencia en el hipotálamo, lo cual hace que se reduzca la secreción de las hormonas FSH y LH por la hipófisis. Esto hace que en el ovario se produzca un menor crecimiento del folículo, así como una reducción en la formación de esteroides ováricos. Esto hace que la proliferación del endometrio sea menor, dando lugar a la falta de menstruación o a una menstruación escasa (amenorrea y oligorrea). Los estrógenos estimulan la secreción de ...

DEPRESIÓN EN NIÑOS

Imagen
Cada individuo cuenta con su propia personalidad y tiene sus propias herramientas para afrontar todos los obstáculos que produce la vida, en el caso de los niños están en desarrollo, formación y crecimiento, si se presentan situaciones adversas que producen en el niño tensión constante, como son perdidas familiares, desordenes de atención o de la conducta, dificultades de aprendizaje o problemas de salud mental, es muy probable que puedan sufrir de depresión. La depresión infantil se define como una situación de tristeza mayor en intensidad y duración. Se sabe que si es una depresión mayor, los síntomas son mayores de dos semanas, y si es un trastorno distímico, cuando han perdurado por mas de un mes. Los síntomas que se presentan son: Humor depresivo : donde su estado de ánimo se presenta irritable y depresivo, los niños mas pequeños no pueden describir sus sentimientos y suelen quejarse de molestias físicas imprecisas, muestran una expresión facial triste o una escasa comu...

HOMOFOBIA Y SU REPERCUSIÓN PSICOLÓGICA

Imagen
Empezaremos el artículo indicando la diferencia entre fobias y discriminación, para luego explicar lo que significa la homofobia y sus repercusiones. Primero que nada las fobias son un tipo de trastorno de ansiedad, el cual esta caracterizado por un fuerte temor e irracional hacia algo que no representa ningún peligro. Existen diferentes tipos de fobias, la acrofobia (temor a las alturas), agorafobia (temor a lugares externos y públicos), claustrofobia (temor a lugares pequeños y encerrados), entre muchas otras fobias. La persona que presenta alguna fobia tiene sensaciones como ansiedad, inseguridad ante situaciones cotidianas, pánico, miedo, taquicardia, falta de aire, temblores, un fuerte deseo de huir, algunos casos llanto incontrolable. Las fobias comienzan en la niñez o en la adolescencia y continua durante la adultez. La causa todavía no se comprende bien pero sí se sabe que a veces pueden ser hereditarias. En el caso de la discriminación se define como el realizar...