Entradas

ESTRÉS POSTRAUMÁTICO

Imagen
El Trastorno por Estrés Postraumático (TEP) tiene un patrón de síntomas que desarrolla en el individuo que ha sufrido estímulos estresantes traumáticos y estos síntomas duran más de un mes. Este trastorno se presentó oficialmente en 1980 dentro del DSM-III-R. Ya muchos de los síntomas del TEP habían sido reconocidos anteriormente, pero hasta ese año se le nombro oficialmente. Los criterios correspondieron a estudios que se realizaron a ex-combatientes de guerra, pero desde entonces el TEP se ha aplicado a un amplio rango de grupos con traumas, incluyendo víctimas de violaciones, el abuso sexual infantil, el abuso físico, las víctimas de delitos y los que han sufrido desastres tanto naturales como provocados por el hombre. Para que sea diagnosticado se debe haber experimentado, ser testigo o enfrentado algún acontecimiento que pudiera existir amenaza de muerte, una muerte real, una lesión grave o una amenaza a la integridad física. También la persona debió t...

EL POSTERGAR ALGO, PROCRASTINACIÓN

Imagen
Les ha pasado que dejamos el trabajo hasta el último, lo que nos afecta el no realizar nuestras actividades a tiempo, el estrés que nos achaca cuando debemos trabajar a mil por hora, bueno, pues en esta ocasión les platicaremos lo que significa la procrastinación. La procrastinación se define como una tendencia irracional para retrasar tareas que deben completarse. Otra definición es el hecho de posponer la culminación de una tarea que usualmente resulta en un estado de insatisfacción o malestar subjetivo. También se ha manifestado como el malestar emocional experimentado como secundario a la sucesión de comportamientos de aplazamiento, por lo tanto, el ánimo negativo sería resultado de las manifestaciones conductuales de la procrastinación y no la causa de la conducta dilatoria. Se ha sugerido por ciertos autores que quienes procrastinan entran en un conflicto entre lo que deberían  y lo que desean hacer, permanecen en el dilema acercamiento-evitación, anticipan la acc...

MALTRATO FÍSICO EN LOS NIÑOS Y SU RELACIÓN CON EL APRENDIZAJE

Imagen
El abuso o maltrato físico infantil, es la agresión física contra un niño o por falta de cuidados necesarios para la expresión de su potencial de crecimiento y desarrollo. El maltrato físico conductas que van desde la amenaza, gritos, golpes, insultos y todo lo que conlleve la agresión física y verbal. Existen distintos modelos para explicar el maltrato infantil: a) Teoría del apego: maneja conceptos de teoría de sistemas, psicología cognitiva y procesamiento de la información. Se plantea que los humanos "padres" son sensibles y responsivos a las conductas de apego innatas de sus hijos, los modelos internos de trabajo reflejan seguridad y confianza en los otros, así como en los sentimientos que se tienen hacia sí mismo. Con los fundamentos de "base segura" el niño explora el entorno, las nuevas experiencias y relaciones. En este punto se explica el maltrato como la alteración en el proceso de apego, lo que permite interacciones disfuncionales entre padres e ...

LAS MIGRAÑAS Y SUS ASPECTOS PSICOLÓGICOS

Imagen
La migraña es una cefalea intensa e incapacitante que se presenta de forma crónica e intermitente, este dolor de cabeza puede tener o no aura, que dura de uno a tres días, acompañada de mas síntomas como fotofobias nauseas, vomito y dolor de cabeza, para culminar en una siesta o sueño. Después del dolor de cabeza, puede ocurrir diarrea, fatiga y pobre concentración. Todos estos síntomas incapacitan a la persona para continuar con sus actividades cotidianas. El dolor de cabeza generalmente es atribuido a muchas causas y a uno o tres mecanismos: contracción muscular inflamación vascular o contracción o inflamación de estructuras sensitivas del dolor. Afecta entre el 15 por ciento de los adultos y el 4 por ciento de los niños. Los tratamientos farmacológicos habitualmente se emplea para aliviar o evitar las crisis no siempre resultan eficaces y esto suele traer efectos secundarios molestos. El dolor crónico de migraña se puede presentar como ( Tabla: International Headache Socie...

LOS BERRINCHES COMO PROBLEMAS DE CONDUCTA

Imagen
Los problemas de comportamiento infantil constituyen un amplio rango, que van desde comportamientos comunes de oposición como son los gritos y berrinches, hasta formas más graves de conductas antisociales como la agresión, destrucción física y robo. En nuestro artículo de hoy hablaremos exclusivamente de los berrinches, estos son reacciones emocionales desproporcionadas ante cierta situación, parecen universales en el desarrollo infantil y parecen constituir más que una mera molestia en el cuidado infantil. Los niños que tienen un historial de berrinches intensos y frecuentes corren el riesgo de desarrollar más tarde en la infancia trastornos emocionales y de la conducta más graves. Conforme el pequeño va descubriendo su cuerpo, la mayoría de los padres manejan y aguantan los berrinches, la intensidad y la frecuencia de los cuales pueden posiblemente crear un dinámico negativo y duradero del comportamiento. Los berrinches representan una crisis temporal de los sentimientos par...

PROBLEMAS VISUALES Y EL APRENDIZAJE

Imagen
El sentido de la vista provee una mayor cantidad y una más refinada información en un período de tiempo más corto de lo que da cualquier otro sentido, se considera que la visión es el mediador entre todas las otras informaciones sensoriales, estabilizando la interacción del individuo con su medio. Mucho de lo que se aprende sobre todo en la etapa de la niñez se logra a través del sentido de la vista. El aprendizaje es un proceso por el cual se incorpora o modifica una conducta y se logra un entendimiento profundo, resultado de experiencias y prácticas que permiten al ser humano la adaptación a las exigencias del medio. El cerebro permite que se modifique tanto funcional como morfológicamente con el aprendizaje, realizando nuevas redes de conexiones neuronales. Además, de que cuenta con más de treinta áreas visuales distintas que resguardan funciones de percepción de color, profundidad, movimiento, contraste y orientación; para obtener un óptimo desarrollo, necesitan interrelacio...

TRASTORNO DISMÓRFICO CORPORAL

Imagen
La imagen corporal es la representación del cuerpo que cada persona construye en su mente y la vivencia que tiene del propio cuerpo. Empecemos que una idea es la apariencia física y la otra es la imagen corporal, personas con una apariencia física que se aleja de los cánones de belleza pueden sentirse bien con su imagen corporal y de modo contrario, personas socialmente evaluadas como bellas pueden no sentirse así. La apariencia física es la primera fuente de información en la interacción social, es la realidad física y se sabe que la fealdad, la desfiguración, la deformación congénita, los traumatismos, etc., aumentan el riesgo de problemas psicosociales de las personas que los padecen. La imagen corporal se compone de varias variables: - Aspectos perceptivos: el como se percibe el tamaño, peso y forma de cuerpo. Se puede ver así mismo sobreestimado o subestimado. - Aspectos cognitivos-afectivos: actitudes, sentimientos, pensamientos, valoraciones sobre el cuerpo-tama...