Entradas

FEMINICIDIOS, RESPETO A LA VIDA.

Imagen
El feminicidio es uno de los crímenes más comunes a nivel mundial, sin importar edad, color de piel, condición social, estado civil, creencias religiosas, miles de mujeres son víctimas de la violencia de género, donde las mujeres son asesinadas de manera violenta. La palabra feminicidio tiene como antecedente de la palabra inglesa femicide, expresión desarrollada en el área de estudios de género y sociología de Diana Russell y Jane Caputti en la década de los 90´s. Estas autoras incluyen en este concepto las muertes violentas de mujeres que se ubican en el extremo de violencia, que incluyen muchas más formas que la que se da en el ámbito privado o íntimo. La formulación surge como una expresión para evidenciar que la mayoría de los asesinatos de mujeres es por parte de sus maridos, novios, padres, conocidos, pero también por desconocidos, de los cuales esta catalogado como terrorismo sexista, motivada por odio, desprecio, placer o sentimiento de propiedad sobre las mujeres. ...

HOMOSEXUALIDAD COMO UNA SITUACION NORMAL

Imagen
LA HOMOSEXUALIDAD Y HETEROSEXUALIDAD SON SITUACIONES NORMALES, PERO LA ORIENTACIÓN SEXUAL NO DEFINE LA ESTRUCTURA CEREBRAL DE UN HIJO La atracción sexual hacia las personas del mismo sexo es una tendencia tan antigua como la primera civilización humana. Ha existido desde siempre en todos los pueblos y culturas, incluso amparada o fomentada por diversas prácticas culturales o religiosas. Desde los antiguos templos cananeos donde se veneraban las divinidades de la fertilidad mediante ritos orgiásticos o prostitución sagrada de carácter bisexual, la homosexualidad en sus respectivas variantes (lesbianismo, pederastia, ambisexualidad) era parte de las ideas de muchas culturas por ejemplo,  en América antes de la llegada de los españoles, se respetaba la homosexualidad y se veneraba lo masculino y lo femenino, se consideraban seres especiales, mágicos, dotados de poderes sobrenaturales cuya cercanía era profecía de buena suerte. En Grecia la homosexualidad masculina estaba...

RELACIONES MARITALES Y RELACION DE PAREJA

Imagen
En esta ocasión platicaremos lo que son las relaciones maritales y las relaciones de parejas, estos dos conceptos están vinculados porque una pareja que aún no se ha casado mantiene ciertas expectativas de una vida futura, viviendo junta y planeando lo que harán en los próximos años. Una pareja esta conformada por dos personas que tienen cosas en común, formas de ver la vida, valores, formas de pensar, etc., pero que también tienen diferencias que cada uno ha tenido entre ellas están sus propias experiencias, aprendizajes, carácter, actitudes y costumbres, de los cuales deberán adaptarse cada uno. La relación de pareja puede ser una de las más importantes de los seres humanos, tiene que ver con el tiempo que llevamos con ella, como compartimos nuestro día a día, como nos ayuda a crecer en lo personal, profesional y hasta espiritualmente, además que comparte muchos de los mejores y peores momentos, la pareja se convierte en nuestra mayor influencia y cómplice de aventuras. ...

ESTOICISMO UNA DE LAS CLAVES DE LA TERAPIA COGNITIVA CONDUCTUAL

Imagen
En la actualidad, encontramos un sin fin de libros de autoayuda, que proponen formas de afrontar la vida de manera más positiva y en definitiva poder alcanzar aquello que el ser humano busca a lo largo de la vida, la felicidad, el estado de plenitud y satisfacción en donde la persona se sienta realizada. Estos manuales plantean pautas y consejos de conseguir el bienestar mental, estando o no de acuerdo con el camino que proponen para llegar a la felicidad, las personas necesitan orientación, consejo y guía para conseguirlo. Estos libros o manuales no han descubierto nada nuevo, estas guías son tan antiguas como nosotros como raza, encontramos autores que exponían sus ideas de como llevar una vida lo mejor posible, de ahí nacen la filosofía y la religión de diferentes culturas. En este caso hablaremos un poco del nacimiento de la psicoterapia cognitiva en específico del estoicismo. Los orígenes de la psicoterapia cognitiva provienen de la filosofía estoica (350 a.C. al 180 d.C.) ...

ENFERMEDADES PSICOSOMATICAS Y ESTRES

Imagen
En últimas décadas hemos encontrado un sin fin de enfermedades que nos afectan de diferente manera, entre todas estas enfermedades encontramos las producidas psicosomáticamente, a lo que nos referimos, que son enfermedades que se producen por un desequilibrio emocional que persiste a través del tiempo, son producidas por somatizaciones del individuo, es decir, que cuando la relación mente y cuerpo se ve alterada debido a emociones displacenteras, sentimientos negativos, modificaciones del ciclo vital o situaciones de alto impacto emocional, las cuales producen estrés, que puede representarse en forma de síntomas o enfermedades físicas.  Recientemente se han realizado investigaciones que están demostrando que los factores psicológicos pueden desempeñar un grado importante en la aparición y/o mantenimiento de algunas enfermedades. Muchas situaciones nos cargan de manera negativa como son las presiones en casa, las laborales, las sociales, la salud, etc., y estas exigencias nos...

DIABETES, ANGUSTIA Y ESTRÉS

Imagen
En esta ocasión les platicaremos sobre la diabetes, el estrés y la angustia relacionadas con esta enfermedad. La diabetes es una afección crónica que se desencadena cuando el organismo pierde su capacidad de producir suficiente insulina o de utilizarla con eficacia. La insulina es una hormona que se fábrica en el páncreas y que permite que la glucosa de los alimentos pase a las células del organismo, en donde se convierte en energía para que funcionen los músculos y los tejidos. Como resultado, una persona con diabetes no absorbe la glucosa adecuadamente, de modo que ésta queda circulando en la sangre (hiperglucemia) y dañando los tejidos con el paso del tiempo. Este deterioro causa complicaciones para la salud potencialmente letales. Existen tres tipos principales de diabetes: Diabetes tipo 1 Diabetes tipo 2 Diabetes mellitus gestacional (DMG) La mayoría de los casos de diabéticos son desarrollados por estados emocionales, esto quiere decir que existe un facto...

LA HIPERTENSIÓN Y EL ESTRÉS

Imagen
Específicamente en esta ocasión hablaremos sobre un problema físico que ha ido en aumento, la hipertensión y el estrés. La hipertensión es un trastorno de carácter multicausal, lo cual determina la existencia de diferentes acciones que sucumben sobre la presión arterial. La identificación de los factores de riesgo constituyen una tarea importante para su prevención, tratamiento y control. Se debe tomar en cuenta el carácter genético y otro de carácter psicosocial. Entre los primeros se destacan la edad, el sexo, la raza y los antecedentes familiares. Dentro de los riesgos psicosociales se destacan aquellos comportamientos que hacen a la persona más vulnerable a padecer el trastorno, tales como hábitos inadecuados de alimentación, tabaquismo, alcoholismo, sedentarismo y estrés. El estrés es uno de los principales problemas que actualmente tiene la población en general, este problema causa diversas sintomatologías desde problemas físicos, emocionales y sociales. Con frecue...