EL DOLOR CRÓNICO

"El dolor tiene un gran poder educativo;
nos hace mejores, más misericordiosos,
nos vuelve hacia nosotros mismos y
nos persuade de que esta vida no es un juego,
es un deber."
Cesare Cantú (1804-1895) Historiador italiano
El dolor crónico es el que persiste por más de tres meses, tiempo que se requiere para que se resuelva una lesión aguda, en ese período el dolor puede ser constante o ser intermitente.
El manejo inadecuado del dolor, agrava la condición de salud y afecta la calidad de vida del paciente, en los pacientes hospitalizados pueden aumentar su estancia hospitalaria, y generar reingresos constantes, lo que repercute negativamente.
El dolor que presenta la persona no solo afecta físicamente, sino también afecta de manera social, laboral, económica, familiar y psicológica.
El dolor es un grave problema de salud pública en todo el mundo, ni el dolor agudo ni el crónico suelen recibir un tratamiento adecuado, a pesar de que existen avances tecnológicos que permiten un mejor tratamiento, pero el manejo del dolor sigue siendo inadecuado.
Las principales causas del mal manejo del tratamiento es la deficiencia en conocimientos, una evaluación insuficiente, temor a que se desarrolle una adicción a ciertos fármacos o a que se generen efectos secundarios al uso de estos.
Resultado de imagen para dolor cronico
El dolor es una respuesta formada por componentes neurofisiológicos, conductuales y subjetivos (verbales-afectivos), donde subyacen o no componentes patológicos, con antecedentes y consecuentes fisiológicos; con todo esto se le recomienda al paciente seguir un tratamiento farmacológico, médico y psicológico, en algunos casos se recomienda la intervención quirúrgica donde se retira alguna porción nerviosa para impedir la transmisión de la información nociceptiva de la periferia hacia las estructuras centrales, lo que significa que es el bloqueo de dicho dolor a nivel nervioso.
Existen estudios que reportan que el dolor afecta en mayor o menor intensidad el desarrollo de actividades de la vida diaria, las que son más limitadas son: estudiar, realizar actividades en casa, calidad del sueño, trabajar fuera de casa, caminar de prisa, estados de ánimo, así como en la energía y vitalidad.
Los pacientes reportan que la intensidad del dolor oscila entre moderado a severo, el medicamento que más utilizan como analgésico es el diclofenaco, entre acupultura, masajes y en muchos casos automedicarse.
La existencia de tratamientos bien establecidos en otros ámbitos de intervención en psicología clínica: técnicas de control de la actividad fisiológica (relajación y biofeedback); procedimientos basado en el control de contingencias y técnicas cognitivos conductuales de adquisición de habilidades de afrontamiento, en especial la inoculación de estrés.
La terapia psicológica tiene evidencia que los pensamientos y emociones tienen un desempeño importante para la permanencia de la experiencia crónica, de tal forma se le sugiere el tratamiento con corte cognitivo conductual, el cual ofrece programas y herramientas que aporten la oportunidad de alivia a su sufrimiento e incapacidad.
Imagen relacionada
Desde el punto de vista médico la ayuda psicológica es bien recibida, el paciente con dolor crónico no es una persona con problemas psicológicos o psicopatológicos, sino que tienen problemas que suelen acontecer como consecuencia de padecer el síndrome de dolor crónico.
El tratamiento psicológico del dolor crónico se justifica, porque el impacto que el padecimiento de un síndrome de dolor tiene sobre la persona y su entorno social, puede contribuir a su tratamiento e incapacitar aún más a quien lo padece.
La terapia psicológica es el apoyo que facilita las estrategias de afrontamiento del dolor, no existe una cura pero si se puede adaptarse para convivir con el dolor.
Un factor que afecta a los pacientes es la imposibilidad de curarse, lo que no puede ser aceptado por las personas con este padecimiento, se resisten a asumir tal dolencia que lo acompañara toda la vida, y lo que nosotros como especialistas realizamos es fortalecer, apoyar y enseñarles a convivir con su enfermedad.
Los psicólogos deben tener conocimiento de forma efectiva sobre el dolor crónico para orientar al paciente, una teoría que modula el dolor la crearon Patric D. Wall (fisiólogo) y Ronald Melzack (psicólogo) precisamente ellos dieron razón de los mecanismos de modulación del dolor, que existen y operan de forma natural. En esta teoría se señala que determinadas fibras nerviosas producen analgesia a nivel medular y que esta influenciada por estructuras superiores de Sistema Nerviosos Central (SNC), se estimulan dichas fibras de manera natural (Serotonina) y en otras ocasiones con medicamentos, lo que normaliza a la persona para poder realizar actividades que pueden generarle dolor, las actividades pueden ayudar a bajar el dolor es un proceso circular donde tanto la actividad puede mejorar la modulación del dolor y la capacidad del paciente, sin embargo, la inactividad discapacita lo que a su vez produce más discapacitación.
Resultado de imagen para dolor cronico
Parte del tratamiento es entrenar al paciente para relajarse, se asocia con otras técnicas, lo cual permite se convierta en un programa multicomponente, el uso de la relajación no tiene efecto directo sobre el control del dolor, en un principio reducirá un determinado tipo de actividad fisiológica, la musculoesqueletal, que disminuye la actividad adrenérgica y aumenta la actividad parasimpática, esto baja la ansiedad y algunas actividades concretas que perpetúan o incrementan el dolor.
Otro de los puntos que aporta la relajación es como estrategia de afrontamiento, se ha observado que es eficaz en dolor de espalda, artritis y otros síndromes de dolor crónico no noplásico.
El biofeedback es un entrenamiento que se aplica en diversos síndromes de dolor crónico, este entrenamiento ya sea que se realice sólo o acompañado de relajación es eficaz, la relevancia que la tensión muscular o la temperatura periférica pueden tener en la fisiopatología ha sido factores a considerar, esto lleva a postular la existencia de una sensibilización de ciertas áreas sensoriales de tal modo que ligeras o incluso inexistentes estimulaciones podrían provocar dolor.
Intervenciones cognitivas en el tratamiento del dolor, incluye fases de la inoculación de estrés, de un componente educativo, adquisición de habilidades y poner a prueba tales dichas habilidades. Se utilizan autoinstrucciones y técnicas imaginativas que afectan para que aparezca el dolor, se agrega el procedimiento conductual para establecer un programa de  lineamientos e instrucciones a seguir y se generan cambios de hábitos al paciente.


Fuentes de referencia
  • http://scielo.isciii.es/pdf/dolor/v14n6/original3.pdf
  • http://sid.usal.es/idocs/F8/ART12941/evidencia_cientifica.pdf
  • https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/36457622/Dolor_Cronico.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1549299423&Signature=qJQ%2FzR%2F949YLpq0JmdpBrMy6o5M%3D&response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DTRATAMIENTO_PSICOLOGICO_DEL_DOLOR_CRONIC.pdf
  • http://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/634

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL OCIO: BENEFICIOS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.

ASPECTOS PSICOLÓGICOS DE LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

CONTRATO CONDUCTUAL PARA ADOLESCENTES