TÉCNICAS DE ESTUDIO PARA ADOLESCENTES
Una forma de saber como estudian los chicos, es observar y preguntarles directamente, notaremos que en muchas ocasiones se meten a sus habitaciones y se acuestan en su cama para hacer las tareas o estudiar, sin embargo, esta acción provoca sueño y no logran terminar sus tareas o estudios, como yo les he dicho a mis pacientes "Es la perfecta manera de agarrar sueño" y los chicos ríen cuando les enfatizo su conducta.

Escuchar música es otro factor de falta de concentración porque la música que utilizan suele ser demasiado rítmica o fuerte, lo cual no permitirá que estudien bien.
Otro factor de distracción es la televisión, celulares, tabletas y los video juegos, los cuales no les permiten al estudiante mantener la atención y concentración adecuadas.
El siguiente factor es el no anotar las tareas o no tener la información completa para estudiar, lo cual afecta en gran sumo el poder mantener continuidad en sus estudios, al no contar con todos los elemento necesarios para tal acción.
Ya detectados los factores que no permiten un buen estudio se debe evitar continuar con esas acciones, aprender estrategias eficaces de aprendizaje pueden reducir el estrés del estudiante a la hora de presentarse a los exámenes o en la entrega de las tareas.
A continuación se mostrará los puntos que son necesarios para un buen hábito de estudio:
1. Primero que nada se debe mantener un lugar apto para realizar sus tareas y estudios, un lugar que sea siempre el mismo, que se encuentre ventilado, iluminado, la temperatura templada, cómodo (pero no para dormir), donde se permanezca sentado, erguido y que tenga todos los elementos que requiere para estudiar; libros, cuadernos, computadora, lápices, colores, sacapuntas, reglas, escuadras, gomas, etc.
3. Eliminar todo tipo de distractores a la hora de estudio: televisión, celulares, video juegos, música ruidosa, comida, platicas con amigos, no tener frío ni calor, acostarse en la cama, etc.
4. Algo que ayuda a mantener la atención y concentración es la alimentación y consiste en comer a la hora asignada verduras, evitar alimentos altos en grasa o muy pesados, frutas y carne magra; esta sugerencia emerge porque se ha detectado que cuando se comen alimentos con muchos carbohidratos y grasas da mucho sueño, lo cual afectaría el adecuado estudio.

Para que un plan funcione deber ser: realista (ajustado a la persona y al tiempo disponible), flexible y revisable (puede modificarse) y sencillo y práctico (que le ayude a estudiar con claridad).

7. Estrategias de selección de información: aquí se sugiere, tomar notas en clase, lectura de comprensión (realizarlo lento, profundo y reflexivo), subrayar lo más importante de cada texto que ya fue leído y comprendido (no se subraya más del 50% del texto)
8. Estrategia de síntesis y comprensión: utilizar esquemas, mapas mentales, mapas conceptuales, cuadro comparativo y conectar partes del texto mediante líneas, cuadros, círculos que den clave al contenido.
Los esquemas se realizan después de haber subrayado y organizado las ideas clave donde se jerarquicen ante su importancia, existen varios tipos de esquemas:
- El esquema de llaves {} donde la primera idea es la general, la siguiente es la principal, la que sigue es segundaria y la que sigue es la idea detalle, se utilizan en contenidos que originan otros.





La repetición es una estrategia de memorización, la cual funciona bien a corto plazo pero si no va acompañada del repaso y el recuerdo se olvida a medio plazo, la repetición combinada de repaso y recuerdo es útil y positiva.
Acrósticos, es una técnica concreta de las reglas de asociación, la cual consiste en crear una palabra nueva, normalmente conocida, con la inicial de cada una de las palabras que deseamos retener.
Enlazar usando la narración, es una técnica útil de memoria, sobre todo, si se une a la creación de imágenes mentales a medida que vamos enlazando las palabras clave que deseamos memorizar.

11. Transferencia de conocimientos: hay técnicas que se han usado tradicionalmente para sintetizar y comprender pero que son más útiles para comprobar que se ha aprendido. Por ejemplo el resumen, mapas en blanco y esquemas mudos.
El resumen, el cual no es copiar trocitos del texto sino trasladar a tu comprensión lo esencial que dice el texto, es útil como técnica de recuerdo o de preparación antes de un examen que como técnica de síntesis y comprensión puesto que no usa la imagen sino sólo palabras. Para llevar a cabo esto se debió leer el texto varias veces y subrayarlo, esquematizar o hacerlo en algún mapa, después ya con las ideas seleccionadas se vuelve a construir un texto con las propias palabras. (Se debe ser claro, no usar literalmente las palabras del texto)
Mapas en blanco, pueden ser mentales o conceptuales, de tal forma que sólo se tome la imagen y las relaciones pero no los conceptos. Para recordar se puede rellenar los espacios en blanco, así se comprobara que se entiende el contenido de lo que se estudia y se repasan las relaciones de las idea que se han estudiado.


Por último se debe entender que al adquirir un nuevo hábito cuesta tiempo y esfuerzo, si el chico batalla con organizarse al principio del cambio será necesario que los padres o maestros intervengan desarrollando junto al estudiante estas técnicas, pero para que esto sea certero, los adultos que apoyaran al joven deberán dominar estos métodos, por lo que se recomienda estudiarlo y aprenderlo bien para darle las herramientas de manera correcta.
Fuentes de referencia:
- http://publicaciones.konradlorenz.edu.co/index.php/rlpsi/article/download/339/240
- https://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=lang_es&id=G_eWnliRpQgC&oi=fnd&pg=PA23&dq=tecnicas+de+estudio+para+adolescentes&ots=R1tW-GdKPe&sig=OpYlCWhGPrdmnRQ-rK7IXmqf0qA#v=onepage&q=tecnicas%20de%20estudio%20para%20adolescentes&f=false
- https://www.understood.org/es-mx/school-learning/learning-at-home/homework-study-skills/how-to-help-your-teen-develop-good-study-habits
- http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/14006217/helvia/aula/archivos/repositorio/0/62/Tecnicas_estudio.pdf
- http://www.edu.xunta.gal/centros/iesfelixmuriel/system/files/metodo+estudio.pdf
- http://www.iesjovellanos.com/archivos/ManualTecnicasEstudio.pdf
Comentarios
Publicar un comentario