MIEDO A LA OSCURIDAD ¿QUÉ IMPLICA?

"Aún una vida feliz no es factible
sin una medida de oscuridad,
y la palabra felicidad perdería su sentido
si no estuviera balanceada con la tristeza.
Es mucho mejor tomar las cosas como vienen,
con paciencia y ecuanimidad"
Carl Jung
El miedo es un fenómeno afectivo que surge ante una situación de amenaza real o imaginaria, que es vivenciada por el sujeto como amenazante, lo que genera reacciones de activación neurofisiológica a nivel del Sistema Nervioso Autónomo, alteraciones de comportamiento externo, sentimientos y estados emocionales desagradables y molestos para la persona.
Sin embargo, el miedo esta relacionado con una cosa u objeto amenazador claramente identificado real o imaginario, este objeto concreto evidente o imaginario que se percibe como peligroso para la integridad física o psicológica.
Imagen relacionada
Los niños padecen diferentes tipos de miedo, desde el nacimiento pueden experimentar reacciones definidas ante estimulaciones concretas y delimitadas, aunque las situaciones no sean tan abundantes, las reacciones de miedo si son muy intensas, algunos ejemplos son los ruidos intensos y súbitos, miedo a personas extrañas,  pero ya a partir de los 3 años los temores más frecuentes se refieren a personajes fantásticos e imaginarios, a la oscuridad, pesadillas, quedarse solo, al daño físico, catástrofes, desaprobación de los otros y la muerte.
El miedo a la oscuridad ( también conocida como nictofobia, escotofobia, acluofobia, ligofobia o mictofobia) es una fobia frecuente que padecen los niños y también adolescentes, la mayoría de los pequeños entre los 3 y 6 años de edad, tienen miedo a dormir solos porque deben afrontar a la oscuridad, los niños de estas edades generalmente no pueden diferenciar de lo real a la fantasía, al observar "cosas" que se mueven o escuchan en sus habitaciones.
El miedo puede verse forzado por la actitud de los padres, que al encender la luz, refuerzan la asociación entre la luz y la seguridad del sujeto, además de asociarse a la oscuridad con las pesadillas y el terror, cuando los padres se marchan.
Imagen relacionada
Los síntomas que se generan son ansiedad desproporcionada, desadaptativa y no se puede explicar de forma racional, evitación automática de la situación temida, náuseas, sudoración, temblores o sacudidas y vómito.
Este tipo de temor en muchas ocasiones impide que los niños no puedan disfrutar sus actividades habituales, además que interfiere en su desarrollo y maduración interpersonal, perturba su rendimiento académico, altera el funcionamiento y equilibrio familiar, en casos graves pueden convertirse en un preámbulo para padecer otros trastornos como son la depresión, drogas, etc.
Si los niños insisten en dormir acompañados, esto genera estrés en los padres por no poder manejar el problema de sus hijos, esto interfiere en la rutina de los adultos y en la vida de la pareja.
Los padres se sienten cansados, irritados, agresivos en su entorno y con sus hijos, en el caso de tener otros hermanos, estos podrían imitar la conducta negativa del hermano que padece el miedo a la oscuridad.
Resultado de imagen para sintomas miedo ala oscuridad
 Parte del tratamiento que se sugiere es la exposición a los estímulos temidos, esto permitirá que se extingan las reacciones fóbicas, se eligen técnicas en vivo para el tratamiento, entrenamiento individual del niño en estrategias de afrontamiento para la exposición a la oscuridad, técnicas de control de la ansiedad, modificación de los pensamientos ansiógenos, reducción de los miedos imaginarios o reales, todo esto en conjunto entre padres, psicoterapeuta y el paciente.

Fuentes de referencia
  • http://revistafundamentospsicologia.umh.es/files/2014/10/Revista-Fundamentos-Vol6.pdf#page=55
  • file:///C:/Users/latitude/Downloads/Zunino-Causacinmental.pdf
  • http://www.petra-udl.com/aaluja-archi/psico/recoma/fobia.pdf
  • http://www.redalyc.org/html/167/16721109/
  • http://revistas.uned.es/index.php/RPPC/article/view/3960/3814
  • http://www.sepypna.com/documentos/articulos/intervencion-psicologica-acontecimientos-traumaticos.pdf
  • http://dspace.umh.es/bitstream/11000/3061/1/TFG%20S%C3%A1nchez%20Hurtado,%20Betsaida%20.pdf
  • http://revistas.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/0214-3402/article/view/4658/4674

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL OCIO: BENEFICIOS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.

ASPECTOS PSICOLÓGICOS DE LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

CONTRATO CONDUCTUAL PARA ADOLESCENTES