INSEGURIDAD COMO ACTITUD
Referente a este tema se ha observado que la inseguridad que presenta una persona le resta oportunidades para lograr diferentes aspectos en su vida, tanto laboral, como personal y en la sociedad.

Por lo general por no sentirnos solos dependemos de una persona, circunstancias, un lugar o una idea creyendo que es la única y mejor. La inseguridad interior es un tema de actitud que nos lleva a pensar que apegados estaremos más tranquilos y seguros.

Existen ciertas características que marcan a las personas inseguras, entre las que encontramos:
- Los celos hacia la pareja, familia o amigos, sienten que las personas que están en su entorno no deberían estar con nuevas personas, porque esto les permitiría ver que ellos no son suficientes y los dejarían, y muchas veces los dejan pero no por ellos sino por las actitudes que toman hacia sus seres queridos.
- Las personas inseguras no tienen la confianza para probar suerte en diferentes situaciones y prefieren mantenerse en anonimato.
- Viven en un mundo de temor al juicio, donde existe siempre incertidumbre y vivirá entre el miedo que el otro note su supuesta incapacidad.
- Nunca dan todo porque no creen que su todo es lo suficientemente bueno, así que van haciendo las cosas a medias y con desgano.
- La inseguridad no los deja ser ellos mismos, estas personas se hacen pasar por alguien que no son, viviendo siempre con desconfianza, miedo a que los descubran y escondiendo todos y cada uno de sus defectos.
- Son apegados al dinero y hacia objetos materiales, al sentir que son sus pertenencias y no deben compartirlas o perderlas, es un caos cuando sucede.
- Las personas inseguras viven en un mundo lleno de negación, esto suele salirse de control, porque siguen pensando que no son lo suficiente buenos en algo.
- Se mantienen en una zona de confort y por lo general evitan conocer gente nueva lo cual les produce ansiedad y una tendencia de conformarse.
- El apego les brinda una falsa seguridad hacia los objetos y personas a las que sienten apego.

La inseguridad es irracional, y la irracionalidad no debe tener lugar en nuestras vidas. Todo lo que hace la inseguridad es frustrarnos cuando no obtenemos los resultados que estamos esperando.
Por ese hecho cuando nos descubrimos y tomamos consciencia de nuestra conducta es necesario acudir a un especialista, darnos la oportunidad de cambiar nuestro sentir, nuestro pensar y nuestra conducta, de una manera sana y de provecho, los especialistas de la salud mental en especifico los terapeutas cognitivos-conductuales, se dedican a aportar a la persona que sufre en este caso la inseguridad, las herramientas necesarias para afrontarla y entre el terapeuta y el paciente buscan diferentes estrategias de cambios.
- www.unosantafe.com.ar/vencer-la-inseguridad-interior-tomar-decisiones-inteligentes-n845253
- www.excelsior.com.mx/nacional/2014/04/02/951878
Comentarios
Publicar un comentario