EN QUÉ ES ÚTIL LA TERAPIA COGNITIVA CONDUCTUAL
La Terapia Cognitiva Conductual (TCC) se utiliza en diversos problemas que afectan a los seres humanos, es una técnica que permite a todo el que quiera cambiar una conducta a través de técnicas y tareas que permiten a la persona pensar y sentir correctamente, dando como resultado una conducta que pueda manejar y sea la más correcta para ese sujeto.
Entre los objetivos de la Terapia Cognitiva Conductual es el identificar y desarrollar habilidades para que la persona pueda desarrollar su estado emocional, junto con su pensamiento y su conducta en cualquier área de su vida. *

La persona debe asumir su papel para lograr establecer esas habilidades, apoyado con el psicoterapeuta deberá identificar que patrones, actitudes y creencias disfuncionales o desadaptativas le dificultan para lograr desarrollar esas habilidades, además de adquirir principios básicos para enriquecer estas habilidades para que permita manejar y enfrentar todas emociones que se van presentando. En la terapia se busca comprender que nosotros mismos somos los autores intelectuales de nuestro propio bienestar, debemos valorar nuestros recursos para alcanzar el bienestar, ser felices y desarrollarnos como personas. *
Si desarrollamos nuestra habilidades cognitivas, conductuales y emocionales podemos fortalecernos y poder confrontar nuestros problemas, aunado a un cambio de pensamiento y creencias.*

Entre los problemas que vemos dentro de está terapia tenemos:
- Problemas de conducta dentro de las aulas
- Problemas de relaciones de pareja
- Problemas de interacción social
- Problemas de aprendizaje
- Problemas de cada trastorno como son:
- Trastorno Bipolar
- Trastorno Antisocial de la Personalidad
- Síndrome de Estocolmo
- Trastorno Obsesivo Compulsivo
- Dislexia
- Mutismo selectivo
- Autolesión/intentos de suicidio
- Trastorno de Ansiedad
- Trastornos de Alimentación
- Trastornos de Adicciones
- Trastorno de Control de Impulsos
- Trastornos de Adaptación
- Trastornos Disociativos
- Trastorno de Déficit de Atención
- Trastorno de Personalidad por Evitación
- Trastorno de Personalidad Dependiente
- Trastorno Histriónico de la Personalidad
- Trastorno Narcisista de la Personalidad
- Trastorno de la Personalidad Paranoica
- Fobias
- Trastornos Sexuales
- Trastornos del Humor
- Trastornos de Estrés
- Trastornos Neuróticos
- Trastornos del sueño
- Trastornos del desarrollo psicológico
- Trastornos del comportamiento y emocionales de comienzo habitual de la infancia y adolescencia

*FUENTE: "Manual de Terapia Cognitivo Conductual" (2010) Dr. Arturo Heman Contreras. Instituto de Terapia Cognitivo Conductual
Comentarios
Publicar un comentario