BIENESTAR EMOCIONAL Y LA TERAPIA RACIONAL EMOTIVA CONDUCTUAL
El bienestar emocional es el equilibrio entre el cuerpo y la mente, quien vive con bienestar emocional tiene consigo tranquilidad, se siente bien consigo mismo, es alegre, tiene ilusión, sabe agradecer y es entusiasta.

Existen muchos factores que perturban este bienestar, es muy común que la ansiedad y el estrés afecten constantemente, produzcan inquietud, cansancio y tristeza. Quien vive con cambios constantes de humor y pasa de la felicidad a la decepción constantemente y de manera extrema, puede estar viviendo una tortura emocional.
Para lograr estabilidad emocional se debe aprender a escuchar las emociones y eso proporciona que nuestros pensamientos sean más coherentes, además de aumentar la autoestima con una actitud positiva, una fuerte imagen de si mismo y aflore la salud emocional sana.

Se debe responsabilizar de los comportamientos y aprender a responder en vez de reaccionar de manera equivoca, dentro del desarrollo emocional se buscan las habilidades del manejo de las emociones, mantener al estrés dentro de rangos aceptables y las relaciones personales saludables.
Los beneficios existentes del bienestar emocional son:
- Manejo de estrés
- Cuidarse a si mismo
- Pedir ayuda
- Autoaceptación
- Actitud positiva
Algunos métodos que pueden ser de apoyo son la Terapia Racional Emotiva conductual, la cual se enfoca en resolver problemas emocionales y conductuales, mediante la intervención activo-directivo, filosófico y empírico que esta encaminado a la reestructuración cognitiva, o sea, en otras palabras, cambiar el pensamiento.
Existen creencias irracionales que afectan al individuo como son:
- El ser amado y aceptado por todos es una necesidad extrema
- Solo se pude considerar válido a la persona si es competente, suficiente y capaz de lograr lo que se proponga
- Las personas que no actúan como deberían son viles y deben pagar por su maldad
- La desgracia y el malestar del ser humano están provocados externamente y están fuera de control de una persona
- Si existe algún peligro, me debo sentir bastante perturbado por ese echo
- Es más fácil evitar las responsabilidades y dificultades de la vida que hacerles frente.
- El pasado siempre afecta.

Por otro lado el individuo también vive con demandas rígidas y absolutistas que crean necesidades falsas y perturbantes y van desde: "yo debo o yo necesito" (Debo hacer las cosas bien o no debo hacer el ridículo); "Él debe o tú debes" (las personas deben tratarme con amabilidad y ser siempre justos conmigo); y "El mundo debe o la vida debe" (El mundo debería ofrecerme una vida cómoda o no es justo que la vida sea así). El individuo normalmente no se da cuenta de esta forma de pensar, y mucho menos que es irracional, estos pensamientos y creencias se encuentran muy arraigados y sucumbe en la persona volviéndose intolerante, condenatorio y viendo las situaciones de manera fatalista.

El propósito es que la persona se autoacepte para lograr la confianza en sí mismo y el amor propio; para esta técnica las personas hacen la cosas correcta por razones incorrectas, y propone que el cambio filosófico profundo (nuevas creencias y pensamientos) sea a través de la no-dependencia, favoreciendo los valores autónomos y no contingentes de las presiones de grupo, el refuerzo social (lo externo).

Comentarios
Publicar un comentario