Terapia Cognitivo Conductual enfocada al tratamiento en la violencia.
¿QUÉ ES LA TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL Y POR QUÉ ES UNA HERRAMIENTA CRUCIAL PARA EL TRATAMIENTO DE LA VIOLENCIA?
La terapia cognitivo-conductual es una forma de estudiar el problema conductual o el comportamiento de una persona, en esta terapia se trata de describir, analizar, modificar y explicar el porqué de los trastornos de comportamiento, estos son resultados de trastornos psicológicos y psiquiátricos, hábitos incorrectos, entornos ambientales deficientes y problemáticos, los cuales pueden desarrollarse desde la infancia o bien por la exposición continua de una persona aún siendo adulta.

Algo que se busca en esta terapia es encontrar una respuesta mas apta a las conductas que no son adaptativas, Las técnicas que se utilizan comúnmente son las técnicas aversivas, de sensibilización sistemática, terapia implosiva, terapia de aceptación y compromiso, entre otras.
En cada terapia se busca que la persona pueda encontrar una respuesta a la situación que esta pasando, en este caso el cambio de conducta.
La terapia cognitivo-conductual es una intervención crucial para el tratamiento de situaciones graves como es la violencia en todos los aspectos, la cuál permite tanto a las victimas como a los agresores que deseen realizar un cambio en su conducta violenta.
En los sobrevivientes influye en el mejoramiento de su funcionamiento físico, niveles más bajos de depresión, mayor autoestima y seguridad en si mismo, además de menor exposición a ambientes abusivos y violentos.
La Terapia Cognitivo-Conductual es útil para reducir los problemas psicológicos asociados a la violencia en pareja, familiar y sexual.
¿QUIENES SON LOS ESPECIALISTAS?
Los especialista en la Terapia Cognitivo-Conductual son psicoterapeutas que se especializaron en esa rama.
Los especialistas en la Terapia Cognitivo-Conductual enfocada a victimas de violencia, se deben capacitar altamente en la salud mental para realizar la asistencia pertinente.
La experiencia y capacidad de tratar a victimas de violencia debe incluir:
- Técnicas de intervención en crisis
- Como manejar el trauma
- Aplicación de bienestar social
- Confidencialidad
- Tener la habilidad de comunicar y en la intervención
- Deben tener conocimientos generales sobre el sistema legal en justicia civil y penal
- No discriminar, ni emitir juicios de valor.

La Terapia Cognitivo-Conductual ha demostrado que modificar la conducta violenta es posible, significa un trabajo arduo y constante entre los pacientes, el psicoterapeuta y el entorno en general, esta breve explicación puede permitirles valorar esta técnica para utilizarla en caso de sufrir violencia.
Comentarios
Publicar un comentario